Colaboradores
miércoles, 20 de mayo de 2015
lunes, 18 de mayo de 2015
El viernes 15 de Mayo, se celebró San Isidro, fiesta típica de la Comunidad de Madrid. Como se observa en la imagen San Isidro es una fiesta con mucha tradición, donde los hombres se visten de chulapos con los trajes típicos y las boinas y las mujeres de chulapas con mantillas y el clavel en el pañuelo.

El término de chulapo, según la RAE, es la persona o individuo de las clases populares de Madrid.
Cuando era pequeña, en mi colegio, siempre se celebraba esta fiesta con mucha ilusión. Las niñas nos vestíamos "acorde" con lo que estaba bien visto, de chulapas y los niños de chulapos. Lo impactante ocurrió cuando un año mi profesora vino vestida de chulapo, eso marcó un hito en la historia de San Isidro, por lo menos en mi colegio y en mis pensamientos.
Otro aspecto característico de estas fiestas son las corridas de todos, que en los últimos años han sido tan criticadas por los defensores de los animales. Un tema muy discutible, pero del que otro día hablaremos.
Para finalizar, os dejo una poesía que recitaban en mi casa el día de san isidro.
San Isidro Labrador,
muerto le llevan en un serón,
el serón era de paja,
muerto le llevan en una caja,
y la caja era de pino,
muerto le llevan en un pepino,
el pepino era de a cuatro,
muerto le llevan en un zapato,
(...)
muerto le llevan en un serón,
el serón era de paja,
muerto le llevan en una caja,
y la caja era de pino,
muerto le llevan en un pepino,
el pepino era de a cuatro,
muerto le llevan en un zapato,
(...)
martes, 12 de mayo de 2015
Una nueva imagen
En esta última
entrada quería mostrar mi muñeca terminada.
Al principio me costó
mucho conseguir los cambios que se me ocurrían pero, poco a poco, logré cambiar
su aspecto y el resultado ha sido bueno.
Cambiar el aspecto de
la cara fue lo que más tiempo me llevó, así que empecé por ahí. Conseguí un
aspecto más natural, no tan recargado por el maquillaje.
Cuando la compré era
rubia y para darle un toque persona y que tuviera algo parecido a mí, decidí
pintarle el pelo de negro con rotulador. Tenía pensado dejarle el pelo suelto
porque así es como lo tengo yo pero después de pintárselo quedó muy despeinada,
así que decidí recogérselo.
Para su vestimenta decidí
utilizar unas telas que tuvieran un color discreto pero actual, divertido, así
que pensé que unas flores sobre un fondo beige estaría bien. En la cintura le
puse un lazo a modo de cinturón para que le marcara un poco la figura. En
cuanto a la cintura, intenté quitarle la delgadez que tenía originalmente poniéndole
un poco de cinta adhesiva.
Como traía los pies
de forma que solo pudiera utilizar tacones, se los corté y los sustituí por
zapatos hechos con plastilina que posteriormente decoré con esmalte y brillos.
Por último, le pinté
las uñas como retoque final de la transformación.
Como comentaba al
principio, no fue fácil realizar los cambios en la muñeca y por momentos estuve
un poco desanimada pero al ver el resultado final, estoy contenta.
Aquí os dejo algunas fotos para que veáis su transformación:
martes, 5 de mayo de 2015
Obsesión...
Tras echarle una ojeada a la revista "pronto", he de decir que aunque no leo las noticias de esta revista en profundidad (salvo las que me interesan) cada vez me quedo mas atónita con lo que sucede en esta sociedad.
Esta noticia va muy ligada al tema que he hablado en publicaciones anteriores, los estereotipos. Aunque la noticia "quiere" centrarse en que la niña lo ha hecho por amor y para que su novio vuelva con ella, hay que analizar porque ella considera que operarse para quitándose un poco de piel del parpado con el fin de que sus ojos no aparezcan tan achinados, o afinarse el mentón, son aspectos tan necesarios para ser atractiva. Entonces qué sucede, ¿Por qué piensa que será mas atractiva con los ojos y el pecho mas grande y con el mentón más fino?. Cabe preguntarse si esta sociedad estereotipada ha tenido algo que ver en ello.
Yo opino que sí, la mayoría de las figuras famosas conocidas como mas atractivas tienen todos estos aspectos que la niña ha querido cambiar. Por lo tanto, tenemos dos opciones; educar a los niños de tal manera que estos estereotipos no influyan en ellos (opción poco viable) o intentar cambiar este tipo de prototipos desde la infancia.
Seguiremos analizando esta terrible situación.....
Tal y como se observa en la imagen, hay gente que está tan obsesionada por "lo físico" que no se da cuenta que en realidad es una absurdez arriesgar tu salud por verte "guapa". Esta joven de 15 años ha decidido operarse después de que su novio la dejara y ha cometido esta locura con el objetivo de volver con él.
Es alarmante que hoy en día se den estas cosas y que la gente no le de la importancia que requiere, porque tengo que decir, que la noticia no aparece en la portada como noticia importante, sino que se encuentra en una hoja casi a la mitad de la revista. Es también preocupante que se le de más importancia a que a Belén Esteban le ha engañado su novio (noticia de portada), que a la existencia de estas "NIÑAS" y en los estragos que causan los estereotipos en ellas.
Yo opino que sí, la mayoría de las figuras famosas conocidas como mas atractivas tienen todos estos aspectos que la niña ha querido cambiar. Por lo tanto, tenemos dos opciones; educar a los niños de tal manera que estos estereotipos no influyan en ellos (opción poco viable) o intentar cambiar este tipo de prototipos desde la infancia.
Seguiremos analizando esta terrible situación.....
YA ESTÁN AQUÍ.....
Por fin os podemos enseñar cómo nos han quedado nuestras muñecas.
La mía en particular es futbolista, es una muñeca muy peculiar, pues la típica Barbie futbolista (si es que existe) iría muy pintada y muy bien peinada, pero esta no, esta Barbie es sencilla y deportista.
lunes, 4 de mayo de 2015
Exposición: De muñeca estereotipada a "gente normal"
¡Nuestra exposición ya está montada!
Ha sido una gran experiencia poder realizarla y más lo ha sido poder apreciar el gran cambio de todas las muñecas, cada una con sus propias características y sus diferentes detalles abordados de manera personal.
Con la realización de la cartela se ha podido dar a cada muñeca una identidad personal y a la vez, mediante ella, transmitir las sensaciones o caracteres que han impulsado a la consecución de esta transformación.
Aquí os dejo alguna foto de mi muñeca y cartela, y de la exposición en general

miércoles, 29 de abril de 2015
Antes del cambio
Antes de comenzar he
observado todos aquellos cambios que debo realizar en la muñeca para que tenga
unas medidas más o menos proporcionadas y no sea tan estereotipada. Me he dado
cuenta de que estos cambios son muchos, desde su delgadez, su ropa y sus proporciones
en general.
Esta entrada es más
que nada para mostrar un “antes y un después” e ir mostrando los progresos e ir
valorando.
sábado, 25 de abril de 2015
Mis dibujos
En la clase teórica de Plástica tuvimos que realizar como prácticas dos dibujos; uno en blanco y negro con sobras, guiándonos de una jarra que había en clase, y otro a color, tal y como nosotros quisiéramos, desarrollando nuestra creatividad.
El trabajo en un principio fue costoso y llevó cierto tiempo, pues nunca había hecho como tal este tipo de creaciones y no tenía idea de cómo hacer sombras o pintarlos adecuadamente.
En primer lugar, realicé un boceto de los dos dibujos para tener una idea acerca del dibujo final y posteriormente, lo trasladé a una hoja mucho más grande. A pesar de los inconvenientes, con esfuerzo, el resultado fue bueno y pude ver qué es lo tenía mejorar o haber añadido a éstos.
Aquí os los muestro, espero que os gusten!
BOCETO
DIBUJO FINAL
BOCETO
DIBUJO FINAL
El trabajo en un principio fue costoso y llevó cierto tiempo, pues nunca había hecho como tal este tipo de creaciones y no tenía idea de cómo hacer sombras o pintarlos adecuadamente.
En primer lugar, realicé un boceto de los dos dibujos para tener una idea acerca del dibujo final y posteriormente, lo trasladé a una hoja mucho más grande. A pesar de los inconvenientes, con esfuerzo, el resultado fue bueno y pude ver qué es lo tenía mejorar o haber añadido a éstos.
Aquí os los muestro, espero que os gusten!
BOCETO
DIBUJO FINAL
BOCETO
DIBUJO FINAL
Transformación finalizada
Después de unos días de cambios y retoques, la muñeca ha sufrido la transformación esperada.
Como bien se expuso en clase, en primer lugar, se eliminaron todas aquellas facetas estereotipadas que presentaban las muñecas para posteriormente con ayuda de todo tipo de materiales, intentar que se pareciese a una persona real, tanto con rasgos propios de todos nosotros, como con cualquier otro aspecto que resultase de relevancia o interés.
Por mi parte, realicé la transformación en función de algunos caracteres que reflejasen mis gustos o personalidad. Le hice las facetas de la cara con esmalte y pincel, le pinté braguitas y sujetador como complemento y con diferentes recortes de ropa y cola, le hice la vestimenta. Los pies se los corté ya que eran puntiagudos y estaban hechos para tacones, se los volví a hacer con plastilina, añadiendo algún detalle con un lápiz de brillo.
El pelo se lo intenté pintar con esmalte para que se pareciese al color del mío, pero quedó un poco duro y no como quería, pero no del todo mal. Le hice un peinado parecido al mío.
Como últimos retoques le pinté las uñas, le hice una pulsera y pendientes.
Aunque alguna cosa no quedara tal y como pensaba, en general estoy contenta con el resultado, es bonito hacer estas cosas y me siento satisfecha por ello. Aquí os dejo algunas fotos del antes y el después, alguna de ellas hechas al aire libre, dándole cierta realidad a la muñeca.


Como bien se expuso en clase, en primer lugar, se eliminaron todas aquellas facetas estereotipadas que presentaban las muñecas para posteriormente con ayuda de todo tipo de materiales, intentar que se pareciese a una persona real, tanto con rasgos propios de todos nosotros, como con cualquier otro aspecto que resultase de relevancia o interés.
Por mi parte, realicé la transformación en función de algunos caracteres que reflejasen mis gustos o personalidad. Le hice las facetas de la cara con esmalte y pincel, le pinté braguitas y sujetador como complemento y con diferentes recortes de ropa y cola, le hice la vestimenta. Los pies se los corté ya que eran puntiagudos y estaban hechos para tacones, se los volví a hacer con plastilina, añadiendo algún detalle con un lápiz de brillo.
El pelo se lo intenté pintar con esmalte para que se pareciese al color del mío, pero quedó un poco duro y no como quería, pero no del todo mal. Le hice un peinado parecido al mío.
Como últimos retoques le pinté las uñas, le hice una pulsera y pendientes.
Aunque alguna cosa no quedara tal y como pensaba, en general estoy contenta con el resultado, es bonito hacer estas cosas y me siento satisfecha por ello. Aquí os dejo algunas fotos del antes y el después, alguna de ellas hechas al aire libre, dándole cierta realidad a la muñeca.


jueves, 16 de abril de 2015
Estereotipos en los tatuajes
Buscando encontré dos artículos que me parecieron muy
interesantes y me llamaron mucho la atención, pues según mi punto de vista,
reflejan ciertamente los pensamientos que se tienen acerca de los tatuajes y su
posterior repercusión.
-Primer artículo (http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2014/buscan-erradicar-estereotipos-sobre-los-tatuajes-1029209.html)
-Segundo artículo (http://www.merca20.com/lanzan-campana-en-contra-de-prejuicios-sobre-el-uso-de-tatuajes/)
El primer artículo nos muestra cómo pueden influir los
tatuajes en la vida diaria de las personas, las opiniones que pueden tener de
ellos, y por así decirlo, las barreras que éstos pueden llegar a tener.
Muchas personas son juzgadas por su aspecto y más si llevan algún tipo de tatuaje. Según diversos testimonios, pueden acusarles de vagos o delincuentes, incluso no capacitados para llevar a cabo cierto trabajo, sólo por el hecho de la "mala" presencia que éstos pueden llegar a causar en la propia persona.
Una frase que me pareció muy adecuada y acertada es la siguiente; "La tinta del tatuaje no llega a nuestro cerebro, no reduce nuestras capacidades... Éstas se ven en la intelectualidad, en el conocimiento, no en lo que aparentas. La primera impresión no puede definir a una persona" (Zhimpa, tatuador peruano).
Es cierto que muchas veces por el hecho de que una persona tenga una presencia u otra o lleve ciertos tatuajes, ya se le juzga y se piensa que es de una determinada forma o que a lo mejor no pegaría para cierto trabajo. Cuando se tienen tatuajes más pequeños puede que no se vea tan feo o que pasen desapercibidos, pero al tener tatuajes mucho más grandes se pueden considerar no adecuados.
Reconozco que muchas veces he pensado que una persona era de tal forma por llevar tatuajes o por la presencia que tenía, o incluso que una persona que tiene ciertos tatuajes dependiendo de cómo sean éstos pueden no pegar para desempeñar cierta labor. No obstante, a mi no me disgustan y me gustaría hacerme alguno, además, soy totalmente consciente de que estos prejuicios deben ser totalmente eliminados, cada persona tiene sus propios gustos y su forma de ser, y no somos nadie para estar diciendo a la gente lo que debe hacer o no y menos pensar que no son adecuados para llevar a cabo ciertos trabajos. Como bien se dice, las capacidades de una persona no vienen determinadas por su aspecto, sino por cómo son realmente y las habilidades que puedan llegar a tener. Un simple tatuaje para ellos puede significar algo muy grande y bonito.
Con respecto a este aspecto ya comentado y analizado, se ha realizado este año una campaña a manos de Oscar Quetglas, fotógrafo español, con el objetivo de demostrar que las personas no cambian por el hecho de tener tatuajes, y mucho menos son delincuentes, vándalos o drogadictos por ello. Esta campaña se ha denominado, "Las apariencias engañan".
La idea principal de ésta es mostrar, mediante fotografías denominadas bajo el lema "¿Cuál es la diferencia?", a una persona ocultando sus tatuajes y en la misma, otra imagen de ella pero en donde los muestra, dando pie a la comparación de ambas.
Desde mi punto de vista, llama mucho la atención y realmente al verlo de una forma tan literal y directa, da mucho que pensar y reflexionar. Aquí os dejo algunas imágenes;
Desde mi punto de vista, llama mucho la atención y realmente al verlo de una forma tan literal y directa, da mucho que pensar y reflexionar. Aquí os dejo algunas imágenes;
sábado, 11 de abril de 2015
Comenzando con el cambio hacia lo real
Desde que nos
propusieron en clase realizar una observación y posterior cambio a una muñeca
estereotipada, me ha hecho pensar o mejor dicho ser más consciente que muchas
veces no nos paramos a pensar que algo que supuestamente es solo un juguete, en
realidad está cargado de mensajes y no siempre son positivos.
Crecemos con una
idea, impuesta tanto en los medios de comunicación como puede ser la televisión
como en los juguetes que normalmente tenemos a nuestro alcance y no somos
conscientes hasta que somos adultos. Creo que sería muy interesante que poco a
poco todas aquellas iniciativas que se están llevando a cabo para derivar todos
los estereotipos que rodean a los niños e influyen en sus pensamientos y forma
de ser, cada vez sean mayores y terminar finalmente con los prejuicios tanto de
cómo debemos ser, qué debemos hacer, y cómo nos debemos comportar solo por ser
mujeres. También me gustaría comentar que sería importante que se erradiquen
los juguetes sexistas y que por fin las personas no juzguen a un niño por el
juguete que le gusta sino que sepa apreciar que tienen capacidad de decisión y
es capaz de encontrar diversión en cualquier juguete, no solo los que están
“destinados” sólo a niños aunque no sean creados para ellos, si es que se diera
el caso y que ello no provoque ningún tipo de incomodidad en los padres.
Aquí os dejo unas imágenes que retan los estereotipos marcados por la sociedad:
Las casas de muñecas no discriminan
Las niñas pueden colorear fuera de las líneas de la belleza tradicional.
Esas son herramientas, y sí, soy mujer.
Las mujeres también son ingenieras.
Las niñas también pueden ser superhéroes.
Si le gusta limpiar, déjalo.
Los hombres también pueden ser buenos peluqueros.
Mi cuento preferido de pequeña
De pequeña recuerdo
que tenía en casa el cuento de “La ratita presumida”. Era muy pequeña pero lo
que si recuerdo es que me llamaba mucho la atención porque los personajes eran
animales. En cualquier caso, creo que sea el libro que sea nuestro preferido, lo
importante es tener ese recuerdo y el que hayamos crecido aprendiendo de libros
que nos acercaban la lectura y con los que compartimos buenos momentos con la
persona que nos lo contaba.
También me parece muy
importante todo lo que se puede hacer entender a un niño a través de un cuento
y que muchas veces pensamos que son solo libros pero en realidad se pueden
ayudar a los más pequeños de la casa con algún problema o trauma que tenga a
partir de un libro. Son herramientas con las que es importante tener muy
presente y saber utilizar de cara al futuro.
martes, 7 de abril de 2015
Lo bonito de las cosas...
Me gustaría compartir con vosotros esta gran monumento que han hecho en Puerto de Mazarrón.
Por el fuerte viento no lo pudieron quemar y lo han hecho por suerte hace pocos días. Nada más verlo pensé en las fallas de Valencia, aunque por otro lado, en las cosas tan grandes y bonitas que se pueden llegar a hacer con unos pocos materiales.
Por el fuerte viento no lo pudieron quemar y lo han hecho por suerte hace pocos días. Nada más verlo pensé en las fallas de Valencia, aunque por otro lado, en las cosas tan grandes y bonitas que se pueden llegar a hacer con unos pocos materiales.
Es una pena que siempre estemos pendientes de nuestras propias cosas, de aspectos negativos que nos rodean, llevándonos mal con la gente o mirando por nuestra propia conveniencia y no, por tanto, compartiendo juntos cosas tan increíbles como ésta, la cual nos hace ver lo bonito de las cosas, las cosas tan maravillosas que somos capaces de hacer.
A muchas personas les he enseñado esta foto y nada más verla, han dicho que cómo podrán hacer estas cosas tan bien hechas, tan reales y sobre todo, con estos materiales tan sencillos y conocidos por todos. Por ello pienso que deberíamos de dejar a un lado las preocupaciones y las "tonterías" y apreciar este tipo de arte, compartiendo con los demás otros aspectos, y despertando mediante ellos distintas sensaciones.lunes, 30 de marzo de 2015
¡¡¡Cada vez peor!!!



Aunque no hemos hablado de ello en clase, me ha parecido interesante publicar lo que sucedió en la UAM el 24 de Marzo. Con esta publicación no quiero decir que este en contra de las huelgas, pero no me parece bien la manera de actuar de algunas personas con tal de conseguir que la gente no vaya a clase.
lunes, 23 de marzo de 2015
TALLER EN MARCHA.....
El miércoles pasado, empezamos el taller del que había hablado hace unas semanas. Este taller durará varias sesiones y nos servirá para reflexionar sobre los estereotipos de la sociedad y de cómo estos influyen en la infancia.
En este primer día de taller hemos analizado nuestras muñecas. Pese a parecer algo simple y superficial, surgieron análisis muy interesantes. Comprobamos que también las cajas están totalmente estereotipadas. Por lo general, la mayoría tienen una gran variedad de tonalidades de rosa, rosa púrpura, rosa palo, rosa perla. Pienso que este color es tan usado porque suele ser un color muy "de princesas" y por ello atrae con más facilidad a los niños. Después de analizar las cajas, examinamos el físico de las barbies.
En primer lugar, comprobamos que para ser muñecas destinadas a niñas, están demasiado pintadas. La cara tiene mucho maquillaje, con una tez perfecta. La nariz muy fina, los labios casi siempre están pintados de rosa o rojo, las cejas perfiladas, los ojos claros y pelo largo y teñido. En definitiva una cara casi "perfecta".

Como he estado comentando antes para muchos/as son consideradas perfectas pero....¿Qué es la perfección?, ¿Por qué se consideran perfectos estos cánones?.

Debemos enseñar a nuestros alumnos, que estos no deben ser los cánones de referencia para ellos, sino simples muñecas con las que jugar, incluso podríamos enseñar que se puede apostar por otro tipo de juguete.
Más adelante seguiremos sacando conclusiones y hablando sobre cómo va el taller. Estad atentos porque seguimos trabajando...
jueves, 19 de marzo de 2015
Estereotipos... fuera!
Ayer estuvimos hablando y analizando las muñecas que llevamos a clase. En general, fueron muy interesantes todos los temas que pueden aflorar con solo analizar una muñeca. Lo que en realidad no entiendo es que si una muñeca que ha triunfado tanto en el mercado a la vez puede haber dado tantos problemas a las niñas y adolescentes. Si trasladásemos sus medidas a una persona, se traduciría claramente en un problema de anorexia. Los niños crecen y se forman en base a lo que ven y lamentablemente va haciendo mella en sus pensamientos, en su forma de ver la vida. Conforme van creciendo, no quieren quedarse fuera de lo que es aceptable socialmente y hay quienes son capaces de hacer lo que sea para conseguirlo.Después de la clase, continué pensando en este tema y recordé que hace tiempo leí un artículo sobre una chica ucraniana que tiene 21 años que ha pasado por el quirófano numerosas veces, sigue una dieta muy estricta, se ha teñido el pelo de rubio y se maquilla como las barbies.Creo que en todo esto no hay nada positivo que puedan aprender los niños. Como decía antes, si una muñeca no representa a una persona con medidas reales no debería triunfar como lo hace. La otra cara de la moneda es la creación de una muñeca con tallas realistas. Nickolay Lamm de 26 años, se basó en las tallas de una chica sana de 19 años para crear una muñeca que fuera lo más real posible. Para darle más realismo, creó una serie de pegatinas para simular imperfecciones que tenemos a veces las personas como pueden ser: granos, acné, estrías, celulitis, moratones, cicatrices... pero también pecas, mejillas sonrojadas, lunares, verrugas, rozaduras y arañazos, picaduras de insectos, etc.
Esta muñeca no tiene nombre, sino que es el/la propietaria quien se lo proporciona. Creo que es un paso importante que se ha dado en el mercado de los juguetes y en el mensaje que se quiere transmitir a los niños.
Esta muñeca no tiene nombre, sino que es el/la propietaria quien se lo proporciona. Creo que es un paso importante que se ha dado en el mercado de los juguetes y en el mensaje que se quiere transmitir a los niños.
Collage
La
semana pasada dimos fin al trabajo realizado en grupo. El nuestro fue el
collage y la verdad es que el resultado final fue muy bueno.
En
realidad a lo que le doy más valor y lo que, por lo menos a mí nunca me dieron,
fue libertad para poder elegir el tema y los materiales con los que quería
trabajar. Es muy importante que a cualquier edad, cuando estas realizando una
actividad, te pregunten, te dejen opinar, te permitan colaborar sobre cómo
quieres labrar tu educación.
Creo
que de pequeña nunca me preguntaron en ninguna asignatura qué trabajo o actividad
quería hacer y cómo me gustaría llevarla a cabo. Muchas veces cuando los niños
están en clase, no están con la suficiente motivación y los maestros no hacen
nada porque esto cambie. Así que me parece muy interesante, a la vez que
enriquecedor, no solo para los niños sino para que los maestros miren más la
calidad con la que trabajan día a día. De ellos depende que a un niño al final
de curso esa asignatura le deje un buen recuerdo o termine por odiarla.
De Barbie a persona
Comenzamos un nuevo taller; convertir una muñeca en una persona normal, real.
Se trata como hemos visto, de transformar, en mi caso, una simple Barbie bastante estereotipada, en una persona de la vida real.
Cada uno hemos seleccionado una muñeca y la hemos analizado sacando una serie de conclusiones.
En primer lugar, comparándola con una persona, se observa que en general, la muñeca está perfectamente desarrollada, no tiene imperfecciones en la cara, está delgada, es esbelta, con pelo largo, sin vello, entre otros aspectos. Por otro lado, los rasgos que la caracterizan son muy resaltados; los labios y ojos intensamente pintados, dientes muy blancos, pies dispuestos de tal manera que encajan adecuadamente en unos tacones... Y no olvidar, la buena presencia y vestimenta que ésta lleva.
Como bien se dijo en clase, esto no es del todo correcto, pues puede influenciar los pensamientos de las más pequeñas, pudiendo crear en ellas ideas extremas, llegando hasta el punto de intentar de cualquier forma parecerse a sus muñecas preferidas y tomar complejo por su aspecto. Al igual que hay personas de diferente manera, también tendría que haber, desde mi punto de vista, muñecas que reflejen esas características que las personas de hoy en día presentan. De hecho, ya hay algunas que destacan todo tipo de tendencias y aspectos.
No somos perfectos y nadie es igual que nadie, y esto es importante que desde pequeños se tenga en cuenta, cada uno es como es y eso se debe respetar.
Hablando por mí, me sería interesante en este proceso, transformar la Barbie como yo, pues me parece interesante a la vez que divertido, reflexionar acerca de mi aspecto y de mis gustos, y reflejarlos en la muñeca.
Aquí os dejo unas imágenes. Veremos a lo largo de estos días si conseguimos el cambio esperado y la gran transformación de ésta.
Se trata como hemos visto, de transformar, en mi caso, una simple Barbie bastante estereotipada, en una persona de la vida real.
Cada uno hemos seleccionado una muñeca y la hemos analizado sacando una serie de conclusiones.
En primer lugar, comparándola con una persona, se observa que en general, la muñeca está perfectamente desarrollada, no tiene imperfecciones en la cara, está delgada, es esbelta, con pelo largo, sin vello, entre otros aspectos. Por otro lado, los rasgos que la caracterizan son muy resaltados; los labios y ojos intensamente pintados, dientes muy blancos, pies dispuestos de tal manera que encajan adecuadamente en unos tacones... Y no olvidar, la buena presencia y vestimenta que ésta lleva.
Como bien se dijo en clase, esto no es del todo correcto, pues puede influenciar los pensamientos de las más pequeñas, pudiendo crear en ellas ideas extremas, llegando hasta el punto de intentar de cualquier forma parecerse a sus muñecas preferidas y tomar complejo por su aspecto. Al igual que hay personas de diferente manera, también tendría que haber, desde mi punto de vista, muñecas que reflejen esas características que las personas de hoy en día presentan. De hecho, ya hay algunas que destacan todo tipo de tendencias y aspectos.
No somos perfectos y nadie es igual que nadie, y esto es importante que desde pequeños se tenga en cuenta, cada uno es como es y eso se debe respetar.
Hablando por mí, me sería interesante en este proceso, transformar la Barbie como yo, pues me parece interesante a la vez que divertido, reflexionar acerca de mi aspecto y de mis gustos, y reflejarlos en la muñeca.
Aquí os dejo unas imágenes. Veremos a lo largo de estos días si conseguimos el cambio esperado y la gran transformación de ésta.

miércoles, 18 de marzo de 2015
"Día del Padre"
Mañana es 19 de Marzo, día del padre. En muchos colegios llevan preparando las sorpresas para los padres desde hace semanas en otros ni siquiera le dan importancia. Independientemente de si se la dan o no, opino que en los colegios deberían dar mas libertad a la hora de realizar nuestros propios regalos.
Cuando yo era pequeña, los días previos al "día del padre o de la madre" siempre estábamos ilusionados por tener que hacer alguna sorpresa para ellos. Recuerdo que siempre lo hacíamos en hora de plástica y solían ser objetos pensados por la profesora, no por nosotros. En una ocasión hice el clásico cenicero, en otra un porta-velas, en otra una joyero. En cualquier caso, eran regalos muy vistos, poco originales y nada creativos
Por todo ello, propondría que cada niño eligiese qué regalo hacer, cómo y con que lo haría, pues no a todos se nos da bien la arcilla, el dibujo o las acuarelas. Cada niño podría imaginar y crear su propio regalo acorde con los gustos de su padre/madre.

Por último, cabe comentar que no todos los niños tienen padre/madre, con lo cual esta "fiesta" y la preparación de estos "regalos" pueden no resultar del todo acertados. Por ello, yo lo llamaría el día de la familia, así si un niño no tiene a quien regalar, pues haría un regalo para cualquier miembro de la familia (o algún amigo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)